Introducción BIM
Como consecuencia de la implantación y uso generalizado a nivel mundial de la metodología BIM (Building Information Modeling), la UE por medio de la DIRECTIVA 2014/24/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de febrero de 3 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE aconseja a los Gobiernos de los países integrantes que tomen las medidas oportunas respecto del empleo de esta nueva metodología desde una posición de conveniencia y no de imposición para modernizar y mejorar los procesos de contratación pública.
La adopción de la Directiva, denominada oficialmente como European Union Public Procurement Directive (EUPPD), significa que los 28 estados miembro de la UE pueden fomentar, precisar o requerir el uso de BIM para proyectos de construcción financiados con fondos públicos en la UE a partir de 2016. Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y Noruega ya solicitan el uso de BIM para proyectos de construcción financiados con fondos públicos.
Desde entonces, en España, se han producido varias acciones que consideramos de gran relevancia en materia BIM:
Borrador de anteproyecto de ley de contratos del sector público.
17 de abril de 2015.
En su DISPOSICIÓN ADICIONAL DECIMOQUINTA. Normas relativas a los medios de comunicación utilizables en los procedimientos regulados en esta Ley [DA 15ª TRLCSP] [Artículo 22 y Considerandos (52) a (58) DN y artículos 29,33 y 34 DC]
…
- Para contratos públicos de obras y concursos de proyectos, los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de diseño electrónico de edificios o herramientas similares. En esos casos, ofrecerán medios de acceso alternativos según lo dispuesto en el apartado 7 de la presente Disposición Adicional hasta el momento en que dichas herramientas estén generalmente disponibles para los operadores económicos.
…
Comisión para la implantación de la metodología BIM.
14 de julio de 2015
El Gobierno de España, y más concretamente el Ministerio de Fomento, tomando esta directriz, encomienda a INECO la constitución de una comisión para la implantación de la metodología BIM (es.BIM) cuyos objetivos, enmarcados en las directrices antes indicadas, pretenden desde una visión multidisciplinar, abordar todos y cada uno de las consecuencias que supone la adopción de la metodología BIM en materias de contratación, normalización y mapa formativo:
Según nota de prensa del propio Ministerio de Fomento del día 14 de julio de 2015,
El Ministerio de Fomento constituye la Comisión para la implantación de la metodología BIM (es.bim)
Se trata de una herramienta tecnológica para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción
La Comisión BIM está compuesta por agentes públicos y privados que representan a todo el sector, y parte de un Plan de acción que establece las siguientes tareas:
- Establecimiento de un plan estratégico.
- Creación de una Comisión BIM y de grupos de trabajo.
- Promoción de la estandarización y el uso.
- Estudio del alcance de BIM mediante la realización de proyectos piloto.
- Establecimiento de requerimientos BIM en licitaciones públicas.
Estableciendo además el siguiente Decálogo de la Comisión BIM:
- Impulsar la implantación de BIM en la industria de la construcción española a partir de la creación de una comisión con una participación abierta a todo el sector, tanto público como privado.
- Fomentar el uso de BIM en todo el ciclo de vida de las infraestructuras.
- Sensibilizar a las Administraciones Públicas en el establecimiento de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras con el objetivo de reducir sus costes.
- Establecer un calendario para la adaptación de la normativa para el empleo generalizado de BIM.
- Desarrollar los estándares nacionales que posibiliten el uso homogéneo de BIM.
- Realizar el mapa académico de la formación BIM en España y promover su inclusión en planes de estudio.
- Promover la digitalización de los trabajos derivados del desarrollo de las infraestructuras, desterrando el formato físico, con el consiguiente ahorro económico y medioambiental.
- Fomentar la aplicación de “Open BIM”, es decir, que todas las operaciones relacionadas con BIM se basen en estándares abiertos y universales, interoperables entre sí.
- Apoyar un mayor y mejor posicionamiento de la industria española en el mundo a través del empleo de la metodología BIM.
- Afianzar la participación de España en los foros de decisión internacionales.
Comité CEN TC 442 sobre BIM.
16 de septiembre de 2015
Se ha celebrado la primera reunión del nuevo CEN/TC 442 sobre BIM.
En esta primera reunión se ha decidido adoptar como EuroNormas las siguientes normas:
- ISO 16739:2013 – Industry Foundation Classes
- ISO 29481-1 Building Information Modelling – Information Delivery Manual – Part 1. Methodology and Format
- ISO 29481-2 Building Information Modelling – Information Delivery Manual – Part 2 Interaction Framework
- ISO 12006 Building Construction – Organisation of Information about Construction Works – Part 3: Framework for object oriented information
Comisión BIM
El COAGr considera necesario que los Arquitectos sean informados, y formados para ser los verdaderos profesionales capaces de liderar la práctica y la investigación en materia BIM.
Desde este propósito inicial nace la comisión BIM del COAGr.
Los objetivos básicos de esta Comisión son:
Registrar el pulso de los avances normativos en materia BIM.
Divulgar el conocimiento BIM entre los Colegiados.
Impulsar la investigación y el desarrollo del empleo del BIM en la actividad profesional del Arquitecto.
Seguimiento Institucional BIM
Avances y acuerdos normativos en materia BIM
- Declaración BIM CSCAE, elaborado a partir del IDEARIO BIM CACOA
I+D+I. Grupo de Trabajo BIM
Sobre el Grupo de Trabajo GT BIM.G
Miembros
Directorio
Agenda de reuniones miembros del GT BIM.
Proyectos de investigación I+D+i
Laboratorio 1. Casa Zayas.
Iniciativas GT BIM G
Iniciativas GT BIM G
Cuadro de Formadores BIM.
Directorio
Inscripción.